Madrid es arte, y este no solo se limita a la recién concluida ARCO o al flamante triángulo de oro compuesto por el Prado, el Thyssen o el Reina Sofía. Si te has perdido la feria o ya conoces esas tres joyas con las que contamos en la capital, haz este fin de semana un circuito alternativo por Distrito 41 – Barrio de Salamanca.
En la zona más “chic” de la ciudad también hay arte. Mucho. Y planes culturales para que disfrutes de una tarde de sábado con nosotros. Aquí te resumimos algunos de nuestros favoritos:
MAN MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
Es uno de los museos más didácticos y entretenidos de Madrid, ideal para ir con los más pequeños. Recientemente reformado y mejorado, en sus salas podréis hacer un recorrido por la historia de los distintos pueblos que han sido fundamentales en el desarrollo de la actual España y del ámbito mediterráneo, desde la Antigüedad hasta épocas recientes. Los sábados por la tarde y domingos, además, es gratuito.
Cine, conciertos, literatura, exposiciones… Una de las direcciones más vivas en cuanto a arte en Madrid es la Fundación Juan March. El próximo 6 de marzo, y hasta junio, proponen la muestra “Los irascibles: pintores contra el museo (Nueva York, 1950)”, una selección de artistas de la llamada Escuela de Nueva York que reaccionaron frente a una polémica exhibición del Metropolitan Museum of Art. Además, su ciclo de música de jóvenes intérpretes es interesantísimo para ampliar fronteras y su programación de películas y conferencias, ídem.
Hasta el 20 de abril se puede visitar INSHINE, la primera exposición del artista Fernando de Ana en esta galería de arte emergente. Mirar un cuadro. Mirarse. En un cuadro. Dentro. Las obras de Fernando de Ana ponen el acento en el poder de la resina, material del que ya es un referente, para captar la atención del espectador. Estamos ante un juego de seducción. Uno divertido, sensual. Serio. Un juego en el que quizá, si te atreves, acabes descubriendo cosas de ti mismo/a que
antes no veías.
La Galería Jorge Alcolea acaba de inaugurar exhibición de arte. En ella, encontrarás un personal panorama de la nueva pintura española por Enrique Juncosa, incluyendo algunos nombres que ya tienen considerable visibilidad internacional. Las obras se presentan junto a un pequeño grupo de dibujos de varios artistas modernos: Salvador Dalí, Alberto Giacometti, Tamara de Lempicka, Joan Miró y Antoni Tàpies, que actúan como contrapunto de los trabajos de los artistas contemporáneos, sus herederos directos.